De las tres experiencias que he tenido sin duda la que más me ha costado ha sido esta última en Berlín. Igual digo esto porque es la que tengo más reciente y todavía el "sufrimieto" no ha pasado del todo. Antes de contaros mis penas sobre mi aterrizaje en Berlín os hablaré un poco de mis dos aventurillas anteriores.
Torino fue mi primer destino.. y nos costò llegar un poco más de lo normal. Digo "nos" porque iba con mi amiga de la universidad Merche, con la que luego viviría todo el año. Por intentar ahorrar dinero en el vuelo, no nos dimos cuenta de que llegaba demasiado tarde a Milán para coger el último tren a Torino, pero demasiado pronto para coger el primero. Así que decidimos quedarnos esa noche en un hotel en Milán y salir tranquilamente para nuestro destino la mañana siguiente. Siendo la primera experiencia fuera de casa y siendo una novata en toda regla.. llenas la maleta con cosas innecesarias que lo único que hacen es hacerte pasar un mal rato en la facturación del aeropuerto suplicando a la señoríta que te deje meter más kilos porque te vas de Erasmus (creo que aun sigo usando esa escusa). Luego la experiencia te hace que en vez de meter cosas innecesarias, metas mucha cantidad de cosas necesarias de las que realmente podrías tirar con un par.. pero bueno.. irá en los genes femeninos.. así que no entraré mucho más en detalle. Total, que con maleta, mas las bolsas de mano (aquellos tiempos en los que se podían meter dos maletas de mano) nos recorrimos primero las calles de Milano en busca del hotel y las calles de Torino en busca del albergue, que estaba en lo alto de una colina (preciosa).. que la subida era una maldita vertical (horrible). Allí conocimos más persona que iban a lo mismo que nosotras.. de Erasmus y a buscar casa. Así que al final, formamos una pequeña comunidad en la que nos ayudamos los unos a los otros como buenos hermanos. Conseguimos casa en dos días, pero lo peor fueron todos los papeleos con las facturas de la casa y con la universidad.. MALDITA BUROCRACIA...(aun asi.. nada que ver con la alemana que ahora os cuento).
Mi llegada a Londres fue completamente diferente. Mi prima Clemen vive allí desde hace varios años, así que los primeros días me quedé en su casa, a cuerpo de reina, desde donde tranquilamente busqué casa y trabajo. Los ingleses que son muy simples, tienen poca burocracia, así que fue más relajado que con Torino. Lo peor fue encontrar la casa y hacerme con la ciudad tan caótica, demasiada gente en espacios muy pequeños, todos estresados, corriendo de un lado para otro y comiendo en cualquier esquina y de cualquier manera. Al principio me agobié bastante. La casa donde viví los primeros meses (menos mal que me fui pronto) parecía un hotel cutre.. no tenia relación con mis compañeros de piso.. y para colmo.. había ratones..
Y por fín llegamos a Berlín. Como os comenté en el post anterior, mi llegada a Alemania ha sido demasiado rápida. Practicamente en cuestión de 3 semanas me han hecho dos entrevistas y me he mudado de país. Este poco tiempo no da, ni para llevar la imaginación a situaciones irreales ni para casi preparar nada de nada. Así que me lo tomé de manera completamente diferente a las anteriores, un poco a la fuerza. Mis amigos Shura y Raul con sus gatitos Bluekin y Limoncello (preciosos) viven aquí desde hace un año, así que me acogieron los primeros días en su casa, lo cual se lo agradeceré eternamente. A diferencia de Italia e Inglaterra, no hablo ni una palabra de alemán... y no es precisamente un idioma que se parezca lo más mínimo al español..Así que aun con ayuda.. todo se complica un poco más.. La búsqueda de piso, preguntar cosas por la calle, pedir un café o una botella de agua.. La idea que todo el mundo tiene de que es en Alemania todo el mundo habla inglés es falsa.. Mucha gente lo habla.. pero los que realmente te sirven a ti que hablen en inglés no lo hacen..y son tan tan tan precisos que ni el lenguaje de signos les sirve..
La búsqueda de piso, pese a todas las cosas negativas que me dijeron ha sido creo la cosa más fácil.. Los pocos días antes que estuve en Madrid. mandé algún que otro mail para concertar citas para ver pisos y desde el primer día fui a ver un montón.. El primer día fue un completo desastre. La mayoría de las habitaciones que se alquilan están vacías (cosa muy comùn en Alemania) y la idea de comprarme los muebles no entraba ni en mi cabeza ni en el presupuesto...Vi dos pisos espectaculares en una zona espectacular.. pero estaban vacíos.. aún así, yo les dije que estaba super interesada.. y aún estoy esperando una respuesta.. para bien o para mal.. en fin!. El segundo día fue mucho mejor.. Fui a ver dos pisos. El primero me encantó y el segundo también aunque estaba un poquito más alejado. Así que por la noche llamé a la chica del primer piso.. y me dijo que la habitación era para mi.
La casa está en uno de los extremos de la zona de Kreuzberg.. una de la zonas céntricas de Berlín y que se caracteriza entre otras muchas cosas por sus bares, cultura y arte por todas partes y la comunidad turca más grande de Berlín. Es súper movido, pero mi zona al ser uno de los extremos es bastante tranquilita...se llama Platz der Lüftbrucke, donde está el antiguo aeropuerto de Berlin Tempelhof que ahora es un parque.. UNA PASADA.. pero ya os hablaré de esto más detenidamente.
La casa es pequeñita.. tiene dos habitaciones, cocina y baño. Aún asi las dos habitaciones son súper grandes..a la par que acogedoras.. así que todos los que tengáis planeado venir a verme no os preocupéis que sitio hay para todos!!!
Mi compañera de piso es Arianna, es alemana, pero tiene orígenes afganos y polacos.. es un amor de persona.. súper maja y súper políglota. Obviamente ahora hablo con ella en inglés, pero ya la he dicho que en cuento empiece a aprender alemán tenemos que hablar en alemán lo más que podamos. La verdad que en casa estamos poco las dos, porque trabajamos y estamos mucho tiempo fuera.. pero cuando nos vemos por las noches.. hablamos un montón, en esto estoy súper contenta con ella.
Y ahora llega la parte peor de todo en mi llegada a Berlín: la maldita burocracia que se necesita hacer para absolutamente todo. Shura ya me dijo que me armara de paciencia.. pero no sabía que iba a ser así de horrible. Si a eso le sumas que trabajo de 9 a 6, todo se complica aún más.. cuadrar horarios para no faltar al trabajo, y preparar los documentos de estrangis en el curro. He tardado una semana en hacer todos los documentos necesarios para que me validen el contrato.. Y lo he tenido que hacer en tiempo récord porque sino no me podían pagar el mes de agosto a tiempo.. Así que me interesaba correr.
Pero lo peor no es hacerlo.. lo peor son los funcionarios del estado alemán. Como dice Arianna, son los frustados de los frustrados que necesitan trabajar en este tipo de sitios para hacer ver que tienen un poder inesixtente y disfrutar mientras tu al otro lado de la ventanilla, lo pasas mal. Por supuesto, su nivel de inglés es el mismo que el mio de alemán, así que si no sabes alemán ellos no van a hacer ningún esfuerzo por intentar que les entiendas.. te vas a seguir hablando/gritando en alemán.. en un tono que a mi me parece un discurso hitleriano y de forma bastante maleducada. Especial mención quiero hacer a la señora del Finanzamt, o lo que es lo mismo, la oficina para pagar las tasas... que encima que su sueldo se lo voy a pagar yo la reducción de mi sueldo para pagar los impuestos.. se permitió el lujo de gritarme y mirarme con cara de no haber folla*** en años.. así que como no me pude defender de ninguna manera.. le dije en un español muy educado que lo que le hacìa falta era ¡un buen pepino español! (Merkel-adas a parte).
Por el contrario, debo agradecer a la señorita del Barmer ( La Seguridad Social) su paciencia y toda su ayuda en hacerme el seguro médico, al entender que siendo española muchos de los documentos de los que me pedìa, no iban a llegar en 6 meses ni la mitad.. (a veces los prejuicios y la mala fama.. ayudan). Así que haciéndo una excepción, me hizo todos los documentos y me sonrió, cosa que parece les cuesta bastante hacer a los funcionarios de este país.. (Y pensar que creía que Alemania estaba mucho más avanzada que España en estos temas.. No me quejaré nunca más de un funcionario español).
Y bueno creo que por hoy ya basta.. mañana ( o cuando sea) os contaré de mi trabajillo, mi bici :) y de como prosiguen las cosas..
Un beso para todos.. y a sonreir todos.. no seais funconarios alemanes ehh!!!
MUAK
Que bueno!! Que sorpresa saber que las cosas funcionan asi alli, yo tambien tenia la idea de que eran mucho mas eficaces y practicos...
ResponderEliminarDe todos modos, lo estas haciendo genial, sigue asi!!
Por cierto, me encanta leer lo que te sucede... y saber que sigue sonriendo!
XS
:) gracias Santi!!
ResponderEliminar